Sir Arthur Conan Doyle.

Sir Arthur Conan Doyle
Sir Arthur Conan Doyle

Sin duda, mi primer acercamiento voluntario a la literatura se produjo el día que me encontré con Sherlock Holmes: un detective de corte netamente positivista dedicado a perfeccionar su cerebro y considerando el resto de su ser como un simple apéndice. La grandeza del personaje se volvió insostenible para Conan Doyle y decidió matarlo, siendo el prfesor Moriarty (archienemigo del detective) el encargado del asesinato. Pero los ruegos de la madre del escritor y la insistencia del público hicieron que Holmes volviera a la vida para darnos más aventuras.

El lector debe saber que Conan Doyle no inventó el género policial, siendo este honor atribuido al extraordinario Edgard Alan Poe, quien no sólo murió antes de que el inglés naciera, si no que además Conan Doyle cita a Dupin (detective de Poe) y a Lecoq (detective de Gaboriau) en «Estudio en

Baker Streer 221B
Baker Streer 221B

Escarlata». Es justo mencionar que ambos detectives fueron de algún modo el modelo en el que se basó Conan Doyle a la hora de escribir, aunque la personalidad de Sherlock Holmes está inspirada en el médico Joseph Bell, quien fuera profesor de Arthur Conan Doyle.

La dupla Holmes-Watson influirá significativamente tanto en el público como en otros escritores. En este sentido Agatha Christie, años más tarde, escribirá las investigaciones de Hércules Poirot contadas por su amigo fiel y cronista Arthur  Hatskins, quien lleva el mismo nombre de pila que Conan Doyle. ¿Será una coincidencia?

Pero eso no es todo: existen indicios que hacen suponer una coincidencia entre Sherlock Holmes y Dr. House, célebre médico de la serie televisiva homónima.

Y aunque parezca mentira, la influencia del detective no termina en la ficción, ya que algunos de los métodos utilizados por el detective inglés fueron luego implementados por la misma policía y sus métodos, al día de hoy, siguen sorprendendiendo.

Entre los relatos que tienen al detective como protagonista, podemos mencionar cuentos y novelas

Entre las primeras, figuras las siguientes cuatro:

  • «Estudio en escarlata»
  • «El signo de los cuatro»
  • «El mastín de los Baskerville»
  • «El valle del terror».

En cuentos podemos mencionar los libros

  • Las aventuras de Sherlock Holmes
  • Memorias de Sherlock Holmes
  • El regreso de Sherlock Holmes
  • Los archivos de Sherlock Holmes
  • Su último saludo en el escenario

La obra completa se puede descargar aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio